martes, 2 de noviembre de 2010

Alcoholismo y Drogadicción Juvenil.

A continuación comentaré sobre una de las grandes problemáticas de la juventud actual, que es el incremento del consumo de drogas por los adolescentes. 
 Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia. 
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana.


    Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos:


* con un historial familiar de abuso de substancias
* que están deprimidos
* que sienten poco amor propio o autoestima
* que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente






Causas del consumo de alcohol en jóvenes, las más comunes son:
  •  Para formar parte de un grupo de amigos.
  •  Para divertirse más y sentirse bien.
  •  Para olvidar los problemas.
  •  Por el gusto al sabor.
  •  Para deshinibirse y "quitarse vergüenzas" que les permita hacer cosas que de otra manera no harían.
Muchas veces inciden los problemas familiares (malas relaciones dentro de la familia), sociales (necesidad de pertenecer a un grupo de iguales), escolares (problemas en la escuela que me llevan a beber para olvidar)... en la existencia del alcoholismo. 


Algunos efectos son:



  •  Disminución de los reflejos y alteración de los sentidos.
  •  Excitación y pérdida de la vergüenza y control. 
  •  Afecta al juicio y coordinación de los movimientos, del habla, etc.
  •  Afecta a la memoria.
  •  Excesivo consumo puede conllevar una intoxicación etílica (coma e incluso muerte).

¿En qué fijarse para saber si un joven es alcohólico?



  •  Va borracho a clase, o a realizar sus tareas diarias.
  •  Cada vez que tiene un problema recurre al alcohol.
  •  Cada vez necesita beber más para obtener las mismas sensaciones.
  •  Niega la posibilidad de que tenga un problema. 
  • Ante una situación de alcoholismo, lo más aconsejable es contar con el apoyo de un profesional, puesto que las causas por las que se llega a ser alcohólico son tan variadas y personales, que no existen recetas compartidas por todos.



Delincuencia en Chile.

La delincuencia en Chile no es un fenómeno homogéneo asume características diferenciales, según sea la pertenencia ecológica,  el sexo y la etnia de los sujetos involucrados en los delitos. De esta forma puede predecirse que tipos de delitos serán los probablemente  predominantes en determinadas áreas ecológicas del país. 

Se ha estudiado en profundidad 5 tipos de delincuencia y 3 subtipos específicos. Cada uno de ellos presenta características particulares, asociadas a las metas de éxito y a los conflictos diferenciales que derivan de las subculturas de base que los etimologizan. Por esto el delito,en general, es un problema social.

Una de las mayores causas de la delincuencia es la sociedad, los delincuentes se ven forzados por su semejantes a hacer cosas en contra de su voluntad, al hacerlo y ver su beneficio tienden a continuar en una red de delitos cada ves mas graves.

La economía hace que los objetos sean mas caros cada día, gente con poco ingreso anual se ve forzada o tentada a tener que cometer delitos para poder subsistir.



Delincuencia en Chile Causas


  • La delincuencia aparece como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en la mayoría de los estudios de opinión pública. Las tasas de denuncia de los delitos más frecuentes, como robo con violencia, con fuerza, lesiones, violación, homicidio y hurto, se han elevado significativamente en los últimos años. La primera gran alza en las denuncias comenzó alrededor del año 1999, y hasta la actualidad ha habido un alza de un 60% aprox.
  • Frustración por no poder lograr los objetivos que se uno se planteó en la juventud, por falta de medios para conseguirlos.



 Tipos de delincuentes




  • Jóvenes inmaduros, indisciplinados, vagos, que producto de sus problemas, presentan gran enfado frente al mundo.
  • Delincuente con problemas psíquicos, lo que provoca que no pueda auto controlarse. Por lo tanto, no toman en cuenta normas, valores, leyes impuestas por el Estado. No tienen remordimiento, no maduran.
  • Delincuente con problemas emocionales, como depresión, duros golpes en su niñez, maltrato. Son los que cometen acciones más violentas, como robos sangrientos, violaciones, atrocidades.
  • Pandilleros, los más comunes en Chile. Generalmente es de muy corta edad, se deja influenciar por su banda, la que siempre atenta contra la moral en nuestro país.